¿Por qué es importante hablar de respiración?
La respiración es un proceso automático, pero también podemos controlarla de forma consciente. De hecho, el control adecuado de la respiración tiene un impacto directo en varios sistemas de nuestro cuerpo: el sistema respiratorio, cardiovascular, nervioso y, por supuesto, el musculoesquelético. Esto último es lo que nos interesa hoy en particular.
En nuestro día a día, muchas personas tienden a respirar de manera superficial, usando más el pecho que el abdomen. Esto puede contribuir a una mala postura, tensión muscular, e incluso dolor crónico. Como fisioterapeutas y osteópatas, tenemos una herramienta poderosa para ayudar a nuestros pacientes a mejorar su bienestar: enseñarles a respirar de manera más eficiente y profunda, utilizando el diafragma.
«La respiración diafragmática es un tipo de respiración en la que el principal músculo respiratorio, el diafragma, juega un papel esencial. Pero ¿qué es el diafragma?
El diafragma es un músculo en forma de cúpula que se encuentra en la base de los pulmones. Cuando respiramos correctamente, este músculo se contrae hacia abajo durante la inspiración, permitiendo que los pulmones se expandan hacia abajo, hacia el abdomen. De este modo, el abdomen se expande mientras que el pecho permanece relativamente quieto.
¿Por qué es esto importante?
Cuando usamos el diafragma correctamente, podemos respirar de manera más profunda y eficiente. En lugar de respirar superficialmente usando los músculos del pecho, que se cansan rápidamente, podemos utilizar el diafragma, lo que permite una respiración más relajada y completa. Esto no solo mejora la oxigenación, sino que también tiene un impacto directo sobre la estabilidad del cuerpo, especialmente sobre el core.
Ahora, hablemos de la diferencia entre respiración costal y respiración diafragmática:
-
- La respiración costal, o respiración torácica, es aquella en la que se involucran principalmente los músculos intercostales y el pecho. Este tipo de respiración es superficial y, aunque puede ser adecuada en momentos de esfuerzo físico intenso, en la vida cotidiana puede generar tensión en la zona superior del cuerpo.
-
- La respiración diafragmática, por otro lado, se centra en el movimiento del abdomen. Al inhalar, el abdomen debe expandirse hacia afuera, y al exhalar, debe retraerse hacia adentro. Esto permite un llenado completo de los pulmones y una expulsión más eficiente del aire.
Beneficios de la respiración diafragmática
Cuando se respira de esta forma, se activan diversos músculos del abdomen y la columna, lo que mejora la estabilidad del core, o centro de fuerza del cuerpo. Además, esta respiración activa el nervio vago, que está relacionado con la respuesta de relajación del cuerpo. Esto tiene una serie de beneficios importantes:
-
- Mejora la oxigenación de los tejidos.
-
- Reduce la tensión muscular, especialmente en la zona cervical y torácica.
-
- Ayuda a corregir la postura, ya que la respiración diafragmática promueve una alineación más natural de la columna.
-
- Promueve la relajación y reduce los niveles de estrés y ansiedad.
